El entorno
El Pinar, un entorno único.
Situado al sur de El Hierro, El Pinar es un pintoresco pueblo que combina la tradición rural con la serenidad de la naturaleza. Formado por las localidades de Taibique y Las Casas, se encuentra rodeado de frondosos montes de pinos, tierras agrícolas y paisajes volcánicos.
Aquí, la vida gira en torno a la agricultura, la ganadería, la pesca tradicional y el trabajo artesanal, destacando talleres de cerámica, madera y cestería.
Sus habitantes conservan tradiciones ancestrales, como La Bajada de la Virgen de los Reyes, que se celebra cada cuatro años. En esta festividad, los herreños recorren los caminos de la isla en una procesión cargada de tradición, fervor religioso, música y danzas típicas, conocidas como «Baile de La Virgen (los bailarines)», quienes visten trajes tradicionales y acompañan a la Virgen al ritmo de pitos, tambores y chácaras.
En este entorno tranquilo y auténtico, Casa Salazar ofrece el refugio perfecto para reconectar con lo esencial.
Lugares de interés en El Hierro

Situada en el extremo sur de El Hierro, La Restinga es un pequeño y encantador pueblo pesquero conocido por su tranquilidad y su conexión con el océano. Este lugar es un paraíso para los amantes del buceo, gracias a su proximidad a la Reserva Marina de La Restinga-Mar de las Calmas, un espacio protegido de aguas cristalinas donde habitan una rica biodiversidad marina. Además, es famoso por su gastronomía, con restaurantes que ofrecen pescado fresco y platos típicos como la vieja sancochada.

El parque de El Morcillo está enclavado en el corazón del monte de pinos y dispone de fogones para cocinar con fuego de leña, agua potable, rústicas mesas y bancos de madera, servicios, parque infantil y campo de fútbol.
La zona de acampada de El Morcillo es una instalación localizada en Espacio Natural Protegido que permite el desarrollo de actividades de ocio y educativas en contacto directo con el medio natural de El Hierro. Se permite la acampada previa solicitud.

Al sur de El Pinar y en pleno Mar de Las Calmas, está la pequeña cala de Tecorón. A pesar de sus pequeñas dimensiones, la Cala de Taracón merece ser considerada como un tesoro por ser un lugar realmente inolvidable en el que los diferentes tonos de azules turquesas y marinos se mezclan con el negro de la arena de origen volcánico.
Cuenta con instalaciones para pasar un día de asadero en las parrillas y mesas de madera, y sus cristalinas aguas invitan al baño en cualquier época del año.

Cueva de Don Justo -tiene más de seis kilómetros-, emblemática gruta ubicada en medio de un impresionante río de lava, en el sur de la Isla, cuyas maravillosas formaciones atraen tanto a los científicos como a los aficionados a la espeleología.
Debido a su juventud (menos de 20.000 años) y buen estado de conservación, constituye una ventana privilegiada para comprender su formación y también para estudiar una fauna cavernícola de gran interés. Por este motivo, y para su protección y conservación.
Laberinto subterráneo, de difícil acceso y donde es muy fácil perderse, está prohibido el acceso al interior del tubo.

El Mirador de Las Playas está situado un poco más al norte de Las Casas y, si el cielo está despejado, sus casi mil metros de altura ofrecen una impresionante vista de toda la bahía y del Roque de La Bonanza.

La playa de El Verodal, en el noroeste de El Hierro, se encuentra en un maravilloso paisaje del municipio de La Frontera. De singular belleza debido, sobre todo, a su peculiar arena volcánica de color rojizo, merece sin duda una visita, aunque sus fuertes corrientes aconsejan el baño con mucha precaución.
En la playa hay una pequeña zona con fogones y mesas de madera, por lo que es una gran opción si lo que quieres es disfrutar de un día frente al mar.

La Ermita de Los Reyes, en la que se venera la imagen de la Virgen que cada cuatro años es llevada en procesión por toda la isla (Bajada de la Virgen). Te aconsejamos visitar el lugar por su encanto y el entorno que le rodea.

Vale la pena visitar El Sabinar y admirar las centenarias sabinas a las que los fuertes, y casi constantes, vientos del nordeste han obligado a tomar las formas más insospechadas. Recordemos que está terminantemente prohibido recoger madera de este lugar.

Desde el Mirador de Bascos se disfruta de una de las más impresionantes panorámicas de El Golfo y los Roques de Salmor.

Siguiendo la misma pista hacia el sur y en dirección a la costa se llega al Faro de Orchilla, el más occidental de Europa. Hace 2000 años, este punto significaba el fin del mundo conocido y durante 1700 años se consideró que por él pasaba el meridiano cero.

En el restaurante del mirador de La Peña se puede comer muy bien mientras se disfruta de una magnifica vista. La construcción fue concebida por César Manrique y en ella se emplearon principalmente materiales autóctonos. A través de sus grandes ventanales podemos admirar El Golfo, los Roques del Salmor y La Cumbre. Es una inteligente combinación de construcción tradicional y arquitectura moderna.

Algo más arriba de Guarazoca y El Mocanal encontramos uno de los pueblos más antiguos de El Hierro: Las Montañetas. La humedad de su clima hizo que sus habitantes acabasen por abandonarlo, pero la mayoría de campos de labranza siguen siendo cultivados en la actualidad. Algunas de las casas abandonadas han sido restauradas por sus propietarios con mucho esfuerzo y se alquilan para turismo rural.

El Mirador de Jinama está situado al noroeste del pueblo, y vale la pena desviarse hasta él para poder disfrutar de una impresionante vista sobre el Golfo.

Cerca de San Andrés se encuentran las ruinas de La Albarrada, uno de los primeros asentamientos de la isla.

Cruzando la carretera se llega hasta el ya mencionado Garoé, el árbol de la lluvia de los antiguos bimbaches.

Ocho kilómetros más al sur, al inicio de la bahía de Las Playas, aparece la imponente figura del Roque de la Bonanza, una formación rocosa que se alza verticalmente 200 metros sobre el suelo oceánico. Es uno de los motivos más fotogénicos de la isla.

Al otro extremo de la bahía, y en un lugar sumamente tranquilo y alejado de todo, se alza el Parador Nacional. Se trata de un hotel estatal de cuatro estrellas con un ambiente muy cuidado y confortable.
¿Necesitas más información?
Si tienes alguna duda o quieres hacer tu reserva, contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte a organizar tu estancia en Casa Salazar.
Teléfono
+34 638 278 778
+34 609 513 339
Dirección
Calle La Dolores, 9.
CP 38914; El Pinar (Isla de El Hierro). Santa Cruz de Tenerife. Canarias.